CAVIDADES CORPORALES
Las cavidades corporales son espacios internos del cuerpo humano que protegen, separan y alojan órganos vitales. Están recubiertas por membranas serosas o mucosas que permiten el deslizamiento y protección de los órganos frente a fricción o impactos. Estas cavidades también permiten los movimientos de expansión, contracción y desplazamiento de los órganos, como ocurre en la respiración o la digestión.
Organización de las Cavidades Corporales
En términos generales, el cuerpo humano presenta dos grandes cavidades principales:
-
Dorsal: Craneal + Vertebral
-
Ventral: Torácica + Abdominopélvica
Estas cavidades se interrelacionan con los sistemas corporal:
-
Sistema nervioso: en cavidad dorsal.
-
Sistemas cardiovascular, respiratorio y digestivo: en cavidad ventral.
Importancia Clínica y Anatómica
-
En Radiología, las cavidades son referencias para interpretar TAC, resonancias o radiografías.
-
En Enfermería, permiten describir con precisión la ubicación de órganos, lesiones o procedimientos (por ejemplo, cateterismo peritoneal, drenajes pleurales o exploraciones abdominales).
-
En Cirugía, delimitan los accesos anatómicos y la organización de los órganos.
REGIONES ABDOMINALES
El abdomen es una amplia cavidad del cuerpo que contiene la mayoría de los órganos del aparato digestivo, urinario y parte del reproductor, forma parte de la cavidad abdominopélvica
Para facilitar su estudio, descripción clínica y localización de órganos o síntomas, se divide en regiones mediante líneas imaginarias que sirven como referencias anatómicas.
Estas regiones facilitan la comunicación clínica precisa entre profesionales de la salud.
Divisiones del abdomen
Existen dos formas principales de dividir el abdomen:
-
Cuatro cuadrantes → Utilizada en clínica y enfermería.
-
Nueve regiones → Usada en anatomía descriptiva y cirugía.
